En el dinámico mundo del coworking, 2025 promete ser un año de avances tecnológicos que transformarán la forma en que trabajamos, colaboramos y utilizamos los espacios compartidos.
Estas innovaciones no solo mejoran la productividad, sino que también fomentan la sostenibilidad y el bienestar de quienes eligen este modelo de trabajo.
A continuación, exploramos algunas de las tendencias tecnológicas más destacadas que están redefiniendo los coworkings modernos.
1. Espacios Inteligentes con IoT (Internet de las Cosas)
La tecnología IoT está llevando los espacios de coworking al siguiente nivel. Desde sistemas de iluminación y climatización automatizados hasta sensores que monitorean la ocupación en tiempo real, estas soluciones mejoran tanto la eficiencia energética como la experiencia de los usuarios.
Ejemplo práctico:
Imagina un sistema que ajusta automáticamente la temperatura y la luz según la cantidad de personas en la sala. Esto no solo es cómodo, sino que también reduce el consumo energético.
Un ejemplo de emprendimiento en este ámbito es Alsis IoT Industrial, una startup reconocida por sus servicios de transformación digital y soluciones IoT para optimizar espacios de trabajo.
2. Realidad Virtual y Aumentada (VR y AR)
La realidad virtual y aumentada están revolucionando la forma en que los coworkers interactúan con los espacios.
Estas tecnologías permiten realizar recorridos virtuales de las instalaciones antes de reservar un espacio y organizar talleres y eventos inmersivos que potencian la creatividad y la colaboración.
Ejemplo práctico:
La Brújula XR es un metaverso digital de coworking que ofrece un entorno virtual donde personas emprendedoras pueden interactuar, colaborar y desarrollar proyectos en un espacio compartido sin limitaciones físicas.
3. Tecnología de Gestión Basada en IA
La inteligencia artificial está optimizando la gestión de coworkings al automatizar reservas y pagos, sugerir áreas de trabajo basadas en preferencias previas y ofrecer análisis sobre patrones de uso del espacio, ayudando a mejorar continuamente los servicios.
Ejemplo práctico:
TalentFY es una plataforma que utiliza IA para conectar talento con empresas, optimizando la gestión de recursos humanos en espacios de coworking y facilitando la creación de equipos de trabajo eficientes.
4. Seguridad y Accesibilidad Avanzada
Los sistemas de acceso inteligente, como el reconocimiento facial o los códigos QR temporales, garantizan un entorno seguro y accesible para todos los usuarios. Además, las herramientas de ciberseguridad protegen la información compartida en redes locales.
Ejemplo práctico:
Sierpes 48, un nuevo espacio de coworking en Sevilla, incorpora tecnologías avanzadas para controlar el acceso y garantizar la seguridad de sus usuarios, creando un entorno de trabajo confiable y moderno.
5. Plataformas de Colaboración Digital
En un coworking, la colaboración es clave. Las plataformas digitales están facilitando esta interacción mediante foros exclusivos para miembros, aplicaciones que promueven el networking entre coworkers y calendarios compartidos para coordinar eventos y actividades.
Ejemplo práctico:
Hubba, un espacio de coworking en Bangkok, ofrece una plataforma digital que facilita la colaboración y el networking entre sus miembros, permitiendo una interacción fluida y efectiva.
¿Te gustaría ser parte del cambio?
Te invitamos a visitarnos, conocer nuestras instalaciones y descubrir cómo estas tendencias están impactando el coworking en Madrid. ¡Ven y experimenta el futuro del trabajo hoy mismo!
Puedes visitarnos aquí: https://coworkingsocialmadrid.com/